enele 2019
LCEyOLÉ
enele2018
enele2017
enele2016
enele2015
- Mis tuits
No se encontró ninguna imagen en Instagram.
Archivo de la etiqueta: formación avanzada profesores de español
‘El problema no es que haya que enseñar gramática. El problema está en cómo y cuánta se enseña’ (segunda parte)
Segunda parte de la entrevista a Concha Moreno y su encuentro con Jane Arnold. Concha es una experimentada profesora de español como lengua extranjera y creadora de materiales didácticos que reside en Tokio. Además, es presidenta de GIDE e impartirá este verano en Enele 2019 el taller De las preguntas del alumnado al descubrimiento de los porqués. Seguir leyendo
‘En una lengua tan alejada del español, el alumnado tiene que aprenderlo todo’ (primera parte)
Concha Moreno es profesora de español para extranjeros desde 1975, autora de materiales desde 1983 y actualmente es profesora invitada de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio. Concha impartirá en Enele 2019 el taller De las preguntas del alumnado al descubrimiento de los porqués y ha tenido un encuentro con Jane Arnold. Ambas han hablado de Gramática, de creatividad, de contextos culturales… Seguir leyendo
Abierta la inscripción para Enele 2019, el curso avanzado de desarrollo profesional en enseñanza de segundas lenguas
Ya puedes inscribirte en la quinta edición de Enele, el Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE que tendrá lugar en Cádiz del 8 al 12 de julio de 2019. Como siempre, Jane Arnold ha diseñado y coordinado este curso … Seguir leyendo
Publicado en Blog LCEyOLE, enseñanza de idiomas, Nuestros programas
Etiquetado artes escénicas y enseñanza, Centro Superior de Lenguas Modernas, desarrollo profesional en ELE, educación, education, enele 2019, factores afectivos, formación avanzada, formación avanzada profesores de español, gamificación, Instituto Cervantes, Jane Arnold, reflexión, Universidad de Cádiz
Comentarios desactivados en Abierta la inscripción para Enele 2019, el curso avanzado de desarrollo profesional en enseñanza de segundas lenguas
‘Necesitamos docentes capaces de teorizar sobre su propia práctica y practicar lo que teorizan’
Jane Arnold, coordinadora del IV Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE, Enele 2018, comienza su ronda de encuentros con los diferentes ponentes y ha empezado por Álvaro García Santa-Cecilia, jefe del departamento de Ordenación y Proyectos Académicos del Instituto … Seguir leyendo
Publicado en Blog LCEyOLE, Encuentros con...
Etiquetado aprendizaje a lo largo de toda la vida, Álvaro García Santa-Cecilia, Canagarajah, comunidades de práctica, CSLM, desarrollo profesional en ELE, Earl Stevick, educación, Educación Permanente, Encuentro Internacional, Enele 2018, enfoque posmoderno en la enseñanza de idiomas, enseñanza de español, formación avanzada profesores de español, Instituto Cervantes, interculturalidad, J. Blommaert, Jane Arnold, Kramsch, Lifelong Learning, MCER, metodologías de la enseñanza, multilingüismo truncado, pedagogía posmétodo, sociolingüística, teaching Spanish, TIC y enseñanza, UCA
Comentarios desactivados en ‘Necesitamos docentes capaces de teorizar sobre su propia práctica y practicar lo que teorizan’
Los factores afectivos en la enseñanza de lenguas: una constante presente en cada Enele
Jane Arnold, directora académica de Language and Cultural Encounters y creadora y coordinadora de los Encuentros Internacionales de Desarrollo Profesional en ELE (Enele), nos explica por qué la dimensión afectiva en la docencia es tan importante para ella y siempre, … Seguir leyendo
Publicado en Blog LCEyOLE, Nuestros programas
Etiquetado competencias del profesorado de ELE, competencias didácticas, competencias profesorado, desarrollo profesional en ELE, Encuentro Internacional, Enele 2018, factores afectivos, formación avanzada, formación avanzada profesores de español, Francisco Mora, Instituto Cervantes, Jane Arnold, pedagogía, Spanish teaching, Universidad de Cádiz
Comentarios desactivados en Los factores afectivos en la enseñanza de lenguas: una constante presente en cada Enele