- La Universidad de Sevilla acoge el I Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE.
- Un intenso e innovador programa académico y numerosas actividades culturales para aprender y disfrutar en el sur de España.
Los profesores de español a los que les gusta su profesión, reflexionan sobre ella y buscan innovadoras formas de ejercerla están de enhorabuena. Y es que entre el 13 y el 17 de julio tendrá lugar en Sevilla el primer Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE, que desde Language and Cultural Encounters (LCE) hemos organizado con tanto cariño.
Bajo el nombre Enele 2015 y con el lema “Los espacios creativos y el aprendizaje personalizado” los asistentes podrán desarrollar sus competencias didácticas al tiempo que comparten sus experiencias profesionales con docentes de todo el mundo. Será en un marco incomparable: la ciudad de Sevilla y su Universidad con más de quinientos años.
Enele 2015 se compone de un intenso programa académico (tres módulos y tres talleres que suman 35 horas) diseñado y coordinado por Jane Arnold (que también impartirá el primer módulo), a la que acompañarán profesores con amplia experiencia en cada uno de sus campos (factores afectivos, gramática, TIC, gamificación, didáctica de la imaginación, lenguaje no verbal, cine, etc.) tanto en la docencia como en la investigación. Puedes acceder al programa completo de Enele 2015, aquí.
Aprendices del siglo XXI
“Los espacios creativos y el aprendizaje personalizado” es el punto de partida a la hora de profundizar en las formas para potenciar el papel del alumno como explorador y autorregulador de su propio aprendizaje, conectando con su curiosidad y creatividad.
De este modo y en los diferentes módulos y talleres, profesores ponentes y asistentes elaborarán propuestas sobre una manera innovadora de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje: considerando siempre cómo son los aprendices del siglo XXI, cómo aprenden y qué necesitan.
Programa cultural
Además del programa académico, Enele 2015 consta de un intenso programa cultural y de lo que hemos venido a llamar momentos para compartir en los que podremos intercambiar experiencias con profesores de todo el mundo.
Y es que queremos entender Enele 2015 como un premio a todo un año de trabajo, una semana de actividades culturales que permitirán a los asistentes disfrutar de una ciudad con casi 3000 años de historia de una manera distinta, huyendo del turismo convencional.
Además, Sevilla cuenta con una ubicación excepcional y muy buenas conexiones de transporte que la sitúan a menos de dos horas de otras hermosas ciudades como Córdoba, Cádiz, Jerez, Málaga o el sur de Portugal.
Alojamiento
LCE piensa en todo para que los profesores de ELE que acudan a Enele 2015 lo disfruten al máximo. Así, el programa también ofrece la posibilidad de alojarse en apartamentos o en las viviendas de nuestra Red de Profesores de Sevilla, haciendo la experiencia más enriquecedora si cabe.
Si eres profe de ELE y quieres inscribirte o tienes interés en Enele 2015, no dudes en ponerte en contacto con LCE.